
Uno de los muchísimos aspectos a la hora de empezar a “rodar”
en el noble arte es cuando nuestras herramientas parecen no ser útiles, e
incluso para que los que lleven tiempo da la sensación de no ir camino correcto
o más largo.
¿Porque estos últimos se sienten incomodos a la hora de
poner en práctica algo en lo que ya llevan rodaje?, da igual sean pasajes de guardia,
raspados... ,y no saben aun teniendo el material preciso y justo ,incluso el
mismo que todos sus compañeros porque no avanzan (incluso entrenando mas)como
ellos.

Intentare desde mi más modesta opinión y bajo el rodaje que
me tutela en los últimos años, y por lo que he podido experimentar, lo que para
mí son uno buenos pilares de entendimiento (personal claro está).
El que acaba de empezar se lía con tanta técnica, que aun
teniendo una base y una estrategia sencilla le complica su progresión, y a
veces lo más veteranos se estancan en no saben dónde, ya que aunque llevan las
herramientas adecuadas no saben cómo usarlas.
En mi andadura y en lo que he podido ver en lo últimos años,
veo y me doy cuenta que ese necesita una “estrategia invisible” con la cual
nutrir nuestro juego ,dando igual si acaban de entrar en el juego como si
llevan muchos años de rodaje.
Me gusta mucho el número tres, ) y parece que todo lo divido en esas partes, me
resulta más fácil a la hora de trasmitirlo ,como bien verán en lo que pretendo
continuar…
…bien!!! Aquí lo imprescindible es “IR A POR LO SENCILLO”, me explico para que se me entienda,
todo lleva una BASE, se esté en el campo que sea, todo llevo unos pilares con
los cuales crecer, podemos tener toda la técnica del mundo, que si no
entrenamos la estrategia para poder hacerla útil no nos servirá de nada,
cortinas de humo que taparan nuestras capacidades y actitudes, y nos engañaran
o estancaran de por vida de nuestras propias y auténticas capacidades.
Los principios básicos son los siguientes:
Creo que con Aptitud,
base y estrategia se puede llegar al fin del mundo, es puramente la palanca que
lo mueve, sinceramente (y siempre desde mi punto de vista personal) son los ingredientes
básicos para progresar sin límites, si empleas sinónimos de los mismos podrás encontrarte,
aptitud ante la vida, pasión por la misma y tu propia manera verla (filosofía o
enfoque)
¿Y qué tal si ahora desgranamos las características de cada
uno para ampliar un poco más esa estrategia?
LA BASE esta en considerar cuales son las prioridades y posibilidades
Podemos pasar de posiciones (raspados ,inversiones ,pasajes
de guardia…)

Podemos luxar
Y podemos estrangular, no hay más (parte deportiva
descartamos los golpes tanto arriba como abajo),para quien comienza no se debe
liar más porque no lo hay, ya que teniendo las posibilidades ,luego van las prioridades
de las mismas.

POSICIONES
ESTRANGULACIONES
LUXACIONES
En realidad una vez controlemos las posiciones lo demás es
pura estrategia ,porque hablando de manera más avanzada cuando se controla esa
podemos buscar engaño para finalizar para controlar posiciones(pero esa es otra
parte (relajación ,engaño y presiones…)
Recapitulemos
Posibilidades (parte deportiva)
POSICIONES (raspados ,inversiones,pasajes,proyecciones..)
LUXAR
ESTRANGULAR
Prioridades
La primera es POSICIONES y le acompañan luego las
ESTRANGULACIONES Y LUXACIONES (indiferente el orden estas dos. Son finalizaciones
en sí )
¿Fácil no?,bien!! Nos quedamos y trabajaremos un poco más en
lo detalles
POSICIONES
Posiciones enteras
La inmovilización lateral (la T)
Cruzada
Espalda
Montada
Se deben ver puntos fuertes (controles) y debiles (escapes)
Posiciones parciales(intermedias)
Media guardia,media montada….
Si juntamos estas inmovilizaciones vemos sus puntos fuertes
y manejamos (unión parciales),la transición entre una y otras para trabajarlas
y mantenerla con seguridad, ganaremos un movimiento y control en todo momento según
nuestras necesidades .

El corazón de todo este juego tanto para emplear nuestra armas
como para frenarlas esta en nuestra querida cadera y su juego, ya que la misma
podremos buscar nuestros escapes y finalizaciones ,o pasajes ..Según nos cuadre
o plantee las características de la lucha.
Esto son los PILARES de los cuales te hablaba
Nos paramos en esta parte para no ampliar y se haga muy largo
y plantearemos un poco la estrategia de la misma para otra entrega.

Voy finalizando comentando un trocito cuales son parte de
esa estrategia mental para que desde ya
te vaya ayudando aunque acabes de ponerte un kimono, porque es igual para todo
el mundo
Importante son las tres preguntas (me encanta tres), el porqué,
el cómo .y el que, trabajando de dentro
a afuera podremos progresar de manera abismal ,ante la que solemos hacer siempre,
me explico…

Si trabajamos de la manera habitual veremos QUE tenemos hacer
(técnica),COMO tenemos usarla (con un poco suerte y hasta siendo hábiles quizás
porque se hace y para que,)y ya entenderemos el PORQUE,(el verdadero juego y
estrategia).

Vale!!,yo prefiero hacerlo de esta manera ¿Por qué se trabaja así?(posibilidades y prioridades),una
vez entendido ,pasaremos al COMO aplicar ese porque, solo necesito la técnica
para el QUE

Debemos y trabajar la técnica como medio para llegar a un fin,
que es la pura estrategia y entendimiento de lo que hay detrás y no al revés


Aun así entiendo es difícil explicar LA BELLEZA DE TODA UNA
FILOSOFIA EN MOVIMIENTO ,por eso ya se está en marcha el proyecto de grabación de
la serie para explicarlo y se vea que es más sencillo de lo que s puede
expresar en mil palabras (siempre son más
complicada y enredadas)

…no sin antes dar unas golosinas estratégicas en “detrás de
la técnica” pequeños regazos que ayudaran a la mejora de nuestro juego y fijar
bien lo imprescindible, no se fíen prueben y mejoren su juego : ).
Nos vemos en un "otro ratito"
Un mero aprendiz
; )
0 comentarios:
Publicar un comentario